Lugares Turisticos en la ciudad de Buenos Aires

Buenos Aires, capital de Argentina, es el primer destino internacional para muchos brasileños. ¡Y las razones para eso abundan! La ciudad está llena de atracciones, lugares de interés, parques y excursiones. Buenos Aires se renueva cada día y quienes se enamoran del lugar se esmeran en volver una y otra vez, hacer nuevos itinerarios y descubrir nuevos lugares.

¡Aquí está nuestro “qué hacer en Buenos Aires” en formato de consejos! Desde los tradicionales Caminito y Recoleta hasta los modernos Puerto Madero y Palermo, pasando por todos los atractivos del centro, ¡aquí encontrarás un itinerario completo y consejos para ahorrar en pasajes aéreos a Buenos Aires, hoteles y restaurantes de la ciudad!

¡Así que prepárate para descubrir todos los atractivos de la tierra del tango, las parrillas y el dulce de leche y déjate encantar por todo lo que esta fantástica ciudad tiene para ofrecer a sus visitantes!

Que hacer en buenos aires

Buenos Aires sufre los males de una gran ciudad, pero también ofrece todo lo que se espera de una metrópoli. Además de la encantadora arquitectura, la ciudad cuenta con varios atractivos turísticos, parques, una rica agenda cultural, variedad de restaurantes, opciones de entretenimiento nocturno, centros comerciales y muchas tiendas. Una de las grandes ventajas de la ciudad es que hay muchas opciones de vuelos que parten de Brasil, lo que suele generar muchas promociones de pasajes aéreos allí. Para mantenerse informado y recibir alertas cada vez que haya una oportunidad de boletos o paquetes a Buenos Aires y otros destinos alrededor del mundo, ¡asegúrese de descargar la aplicación Best Destinations!

Echa un vistazo a algunos consejos de Buenos Aires: atractivos turisticos de buenos aires

Lugares Turisticos en la ciudad de Buenos Aires

El itinerario básico para descubrir en los primeros días en Buenos Aires.
Buenos Aires tiene multitud de puntos de interés y algunos son muy tradicionales entre los turistas, especialmente para los que hacen su primer viaje. Le recomendamos consultar siempre el cronograma actualizado de actividades en el sitio web oficial de Turismo de Buenos Aires.

1 – Casa rosada
Sede de la presidencia de Argentina, la Casa Rosada es uno de los símbolos del país y su exterior comenzó a pintarse de rosa alrededor de 1870. Hay varias explicaciones para el color, ya que representaría la unión de dos partidos políticos a la uso de sangre bovina mezclada con tinta en ese momento. A partir del cruce de la Casa de Gobierno con el edificio de Correos y Telégrafos se empezó a gestar el edificio que hoy es la sede del gobierno. Visitar la fachada y sacarse una foto es un básico en el itinerario brasileño, pero también es posible realizar una visita guiada (gratuita) por el interior del edificio los sábados, domingos y festivos. También está el Museo del Bicentenario en la parte trasera del edificio.

2 – Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo es el corazón político de Buenos Aires y está justo frente a la Casa Rosada. El lugar es escenario frecuente de manifestaciones populares, entre ellas la manifestación de las Madres de Plaza de Mayo que se realiza los jueves. Además de la Casa Rosada, la plaza está rodeada de hermosos edificios como el Cabildo, la Catedral y la sede del Banco de La Nación Argentina. Arbolada y con varias bancas, esta plaza suele ser un lugar de descanso para los bonaerenses que trabajan o viven en la región. Frente a él, sale la Avenida de Mayo, que conduce a la hermosa Plaza del Congreso.

3 – Obelisco y avenidas 9 de Julio y Corrientes
El Obelisco es un monumento histórico de Buenos Aires creado para conmemorar el 400 aniversario de la fundación de la ciudad. Se encuentra en la intersección de las avenida Corrientes y 9 de Julio, ambas muy transitadas. La Avenida 9 de Julio fue incluso considerada la avenida más ancha del mundo. Corrientes es considerado el Broadway de Buenos Aires por la cantidad de teatros – es posible tomarse fotografías con las estatuas de algunos artistas argentinos en la vereda. ¡No te pierdas el cartel de BA al lado del Obelisco y las escaleras estilo NYC al frente para las mejores fotos!

4 – Caminitos
Las vidrieras y las paredes de colores forman parte del paisaje de Caminito, una calle museo al aire libre muy turística, que alberga restaurantes, tiendas de souvenirs y talleres. El acoso es molesto, pero cuando se trata de turismo en Buenos Aires, este es uno de los lugares más tradicionales para visitar. El nombre se debe a un tango, cuya letra está grabada en algunas paredes del lugar. La variedad de souvenirs de viaje y alfajores en el lugar es enorme y los precios son buenos, pero vale la pena negociar un descuento! Una excelente opción es reservar un recorrido gratuito por el barrio de La Boca para conocer más sobre la historia y la cultura del lugar. Obtenga más información aquí.

5 – Teatro Colón
El Teatró Colón es un motivo de orgullo para los locales e impresiona por la riqueza de detalles en su interior. Por su refinada acústica, es considerado uno de los mejores teatros de ópera del mundo y cualquiera que visite la ciudad puede aprovechar el viaje para ver un espectáculo. Vale la pena investigar el programa con anticipación e ir a un espectáculo, pero si no puedes, toma la visita guiada, que muestra la arquitectura y la decoración interior del edificio. Más información en la web de Colón.

6 – Malba Malba es la versión abreviada del nombre del Museu de Arte Latinoamericana, que abre sus puertas para exhibir pinturas de artistas como Tarsila do Amaral y Frida Kahlo. El lugar es interesante, ya que reúne obras de artistas de diferentes países y tiene algunas obras interactivas, haciendo más ligero el recorrido.

7 – Museo Nacional de Bellas Artes
El enfoque del museo es contar la historia de Argentina y algunos de los períodos más importantes de su historia a través de las obras de artistas locales. El lugar tiene pinturas muy hermosas y además de las obras nacionales hay obras de artistas como Monet, Pissarro y El Greco. Se recomienda realizar una visita guiada para conocer más sobre la historia de las obras.

8-Puerto Madero
Una zona portuaria revitalizada que ahora cuenta con excelentes restaurantes, es un gran recorrido por Buenos Aires, especialmente para conocer este lado moderno de la ciudad. Paseando por allí, aproveche para visitar el Puente de la Mujer y la Fragata Sarmiento, que actualmente funciona como museo. Otro consejo es realizar un free tour o un tour guiado completo por Puerto Madero, para comprender los cambios en esta región a lo largo de los años.

9 – La Bombonera
El formato que se asemeja a una caja de bombones le ganó el apodo de La Bombonera al querido estadio Alberto José Armando, casa de Boca Juniors. Es uno de los puntos que más gusta saber a los aficionados al fútbol. Las visitas al museo y al estadio permiten conocer la historia del club, sus logros e incluso tener la oportunidad de ver de cerca el campo y visitar los vestuarios. Está muy cerca del Caminito. También es posible reservar un tour de fútbol visitando las canchas de los rivales Boca Juniors y River Plate, ¡un gran tour para los amantes de este deporte!

10 – Cementerio de la Recoleta
Puede parecer extraño, pero así es: el Cementerio de la Recoleta es uno de los “lugares turísticos” más visitados de Buenos Aires. En el lugar están enterrados algunos personajes argentinos, entre ellos el General Alvear y Evita Perón, cuya tumba siempre está llena de flores. En la visita guiada gratuita por el interior del cementerio (o con el mapa que se vende en la entrada) es posible conocer detalles de las tumbas más importantes, algunas de ellas consideradas monumentos históricos nacionales. Para los que quieren más emoción, vale la pena reservar el tour Buenos Aires Misterios y Leyendas y conocer las historias del cementerio y otros lugares de la ciudad. Completa la visita con la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar y el gran Centro Cultural Recoleta, el Museo Participativo de Ciencias y Plaza Francia, que se encuentran justo al lado.

Barrios Porteños

11 – Floralis genérica
El monumento metálico creado por el arquitecto Eduardo Catalano llama la atención incluso de lejos y es uno de los símbolos de Buenos Aires. Se trata de una enorme flor de metal cuyos pétalos se abren de día y se cierran de noche en la Plaza de las Naciones Unidas. También vale la pena caminar hasta la Facultad de Derecho, cruzar la avenida por la pasarela y llegar a Plaza Francia y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, con un edificio fantástico.

12 – Rosedal de Palermo
En el Parque 3 de Febrero se encuentra uno de los lugares más hermosos de Buenos Aires, el Rosedal de Palermo. El espacio, que cumplió 100 años en 2012, cuenta con un lago y más de 18.000 rosas que lo decoran de una manera muy especial, obra del paisajista Carlos Thays, el mismo que construyó el Jardín Botánico, el Parque Avellaneda y el Parque Lezama. El Rosedal es enorme (3,4 hectáreas de superficie) y tiene un hermoso puente griego que cruza el lago, un anfiteatro, un patio andaluz y el Jardín de los Poetas, donde hay bustos de personajes ilustres como Alfonsina Storni, Dante Alighieri, William Shakespeare y Jorge Luis Borges. Hay dos buenas épocas del año para visitar Rosedal: desde finales de septiembre hasta principios de primavera, especialmente en octubre. ¡Pero también en julio, cuando comienza la temporada de poda y los lugareños y turistas la visitan para recibir flores!

13 – Planetario Galileo Galilei También en Palermo se encuentra el Planetario de Buenos Aires, una gran opción para salidas, ¡sobre todo con niños! El lugar cuenta con una sala de proyección semiesférica con un domo de 20 metros, donde se pueden ver casi 9.000 estrellas, planetas y satélites del universo, además de películas sobre el tema, ¡en resolución 8K! En el edificio también hay un museo, una sala de proyección y una colección de meteoritos del norte argentino. Siempre hay espectáculos para adultos y niños, por lo que vale la pena consultar el horario en línea.

14 – Palacio Barolo
El Palacio Barolo es un edificio ubicado en el centro de la ciudad, que alguna vez fue considerado el más alto de la capital argentina. El edificio de oficinas tiene su diseño inspirado en la Divina Comedia, de Dante Alighieri, y sus pisos representan el infierno, el purgatorio y el paraíso. Como es un edificio muy bonito y lleno de detalles interesantes, se realiza una visita guiada al lugar, que también es una forma de conservar el patrimonio de la ciudad. En los pisos superiores, el edificio tiene un faro con vista panorámica, ¡que ofrece una vista realmente genial! Es posible realizar una visita guiada por el edificio o reservar una visita nocturna con espectáculo de música o danza.

Dónde comer en Buenos Aires
Comer en Buenos Aires

Lo que necesitas para degustar: parrilla, empanada, alfajor, dulce de leche.

El lado gastronómico es parte integral e inseparable de un itinerario en la ciudad. Se puede comer muy bien en Buenos Aires, sobre todo si planificas con antelación qué lugares visitar. Para no perderte lo supremo de la cocina argentina, prueba su dulce de leche, empanadas, cortes de carne argentinos y alfajores. Para elegir entre miles de restaurantes en Buenos Aires, además de las opciones que hemos enumerado aquí, vale la pena echar un vistazo a la Guía Oleo, la más utilizada por Buenos Aires, con excelentes críticas.

15 – Café Tortoní
Uno de los lugares más tradicionales de Buenos Aires es el Café Tortoni. Está bien que el servicio de los meseros no sea muy bueno, pero el lugar realmente vale la pena por el ambiente, con una decoración muy linda, y por la tradición. El Café fue fundado en 1858 y es considerado el café más antiguo de la ciudad. Un café caliente o un chocolate con churros son buenas razones para parar allí por la tarde. Durante la noche, Café Tortoni también tiene shows de tango.

16 – Carnes en Don Julio y La Cabrera
Salir de Buenos Aires sin comer carne acompañada de gachas fritas es una tarea casi imposible si no eres vegetariano. Y si tienes que apostar a uno solo elige entre Don Julio o La Cabrera. Son una de las mejores parrillas de la ciudad y solo sirven carne de ganado extensivo (ganado de pastoreo), una de las razones por las que están en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina. Pero cuidado: el punto tradicional de la carne en el país es raro y si no te gusta la carne de esa forma, ¡no olvides decirnos cómo prefieres que la preparen! Otras opciones para comer buena carne en Buenos Aires son los restaurantes Santos Manjares, Las Lilas (Puerto Madero) y Las Cabras (Palermo).

17 – Alfajores y dulce de leche Havana es sin duda la marca de dulces más conocida por los brasileños en Argentina, con numerosas tiendas repartidas por la ciudad y en otras partes del mundo, incluido Brasil. Pero cuando se trata de alfajores y el famoso dulce de leche, ¡la competencia es muy feroz! Marcas como Cachafaz, Recoleta, Abuela Goye, Negro, Suchard y muchas otras se pueden encontrar fácilmente en los supermercados y quioscos de la ciudad. ¡Asegúrate de probar muchos!
18 – Helado
¡Los inmigrantes italianos le dieron al helado argentino un sabor y una cremosidad únicos! Freddo es la cadena de helados más tradicional y conocida, pero hay otras que merecen una visita, como Persicco y Volta, con varias unidades repartidas por la ciudad. También es digno de mención la heladería Rapa Nui y Cadore, ¡consideradas por muchos como las mejores heladerías de Buenos Aires! ¡No dudes en probar todos los helados del camino!

19 – Pizzas y empanadas
Como decíamos, Buenos Aires tiene una fuerte tradición italiana fusionada con sabores locales. No puedes irte de la ciudad sin probar las tradicionales pizzas y empanadas en algunos de los locales del microcentro como Guerrín, El Cuartito, El Palacio de la Pizza o Banchero, entre muchos otros. Además de la mozzarella y la napolitana, el sabor de pizza más tradicional allí es la sabrosa fugazzeta, ¡de masa espesa cubierta con mucho queso y cebolla! Para empanadas argentinas también recomendamos los restaurantes El Sanjuanino (Recoleta) y La Fachada (Palermo)

20 – Milanesa Las milanesas también son una gran opción en Buenos Aires y son un poco diferentes a las que se sirven en Brasil. Vale la pena aprovechar el viaje para conocerlas, sobre todo en El Antojo, donde se comen las mejores milanesas de la ciudad.

21 – Cafeterías, medialunas y meriendas Hay varias opciones para quienes buscan un rico desayuno o merienda en Buenos Aires. La cafetería London City (centro) es muy tradicional y sirve estupendas medialunas, muy populares en el país. Otro tip es Pertutti, Pani (Centro, Palermo), que tiene una variedad de platos, además del café Le Pain Quotidien, que está en varios barrios.

Un comentario en «Qué hacer en Buenos Aires: 21 tips para tu primer viaje a la capital Argentina»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *