Alfredo Horacio Olmedo (Rosario de la Frontera, 5 de diciembre de 1965), conocido como Alfredo Olmedo, es un político y empresario argentino de tendencia cristiana conservadora, se desempeñó como diputado provincial por la Provincia de Salta entre 2007 y 2009; se desempeñó como diputado nacional por la provincia de Salta entre 2009 y 2013, siendo electo por el partido Salta Somos Todos, del cual fue el principal referente. Fue elegido nuevamente como diputado nacional en 2015, cargo que desempeñó hasta 2019.
En 2007 fue elegido senador provincial. En ese momento propuso un «servicio militar comunitario», que proponía, a nivel provincial, una especie de servicio militar con formación en oficios para jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban.
En 2011, fue electo diputado federal, por Salta Somos Todos alineado a nivel nacional con el PRO. Utilizó consignas sencillas que buscaban captar a los indecisos, e incluso sorteó camiones, tractores, electrodomésticos, etc. a sus simpatizantes, como estrategia para lograr un conocimiento rápido en el electorado a nivel provincial. se caracterizó por tener una postura conservadora y cristiana, abogando por el reclutamiento, la escolarización obligatoria en las escuelas católicas, oponiéndose al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto. Capturó la atención nacional por sus repetidas declaraciones.
En 2011 fue nombrado gobernador por el PRO, Macri apoyó a Olmedo con su visita y también fue él quien pidió al rabino Sergio Bergman que se involucrara en la campaña salteña. En esta campaña, prometió que regalaría un Toyota Hilux a quien fuera a sus acciones políticas. También prometió más premios como motos. Propuso la castración química como castigo para los violadores.
En 2011, fue candidato a gobernador de la Provincia de Salta, acompañado por el doctor Bernardo Biella como vicegobernador, aunque fue derrotado, alcanzando el tercer lugar. Su madre, a petición suya, era candidata a la alcaldía de Rosario de la Frontera, pero también fue derrotada.
El 9 de mayo de 2017 fue el único diputado que votó en contra del proyecto de ley para prohibir la aplicación «2×1» a representantes de la dictadura argentina.